miércoles, marzo 22, 2006

El perfil del ejecutivo digital

Ejecutivo digital, anota el consultor Jorge Zavala, es aquel que integra las herramientas de cómputo para resolver sus actividades en el menor tiempo posible; esto es, a velocidad de Internet.


Es probable que en el futuro inmediato el ejecutivo al que ahora se le adhiere el flamante adjetivo “digital” vuelva a ser llamado, simple y llanamente, “el ejecutivo”, pues apoyarse a cada instante en la tecnología de información será su modus operandi. ¿A quién se le puede considerar actualmente un “ejecutivo digital”? “Al que integra las herramientas de cómputo a su alcance, teléfono celular y demás accesorios, para poder resolver sus actividades profesionales en el menor tiempo posible; esto es, a velocidad de Internet.” Ese fue uno de los conceptos que Jorge Zavala, fundador del sitio www.ejecutivodigital.com.mx, externó durante “El Chat de intermanagers” realizado el jueves 19 de abril. El también director general de Kiven, firma de desarrollo de soluciones de negocio, señaló que no existe “un kit específico” para ser o convertirse en un ejecutivo digital, “sino que cada quién se lo tiene que armar con las herramientas que le hagan sentido y lo conviertan en una persona de alta productividad”. Para Zavala -quien también es miembro fundador de la Asociación de Administración del Conocimiento e Innovación y su actual presidente- no hay duda de que resulta difícil poder producir y generar valor a alta velocidad sin contar con las armas adecuadas. Para que se pueda lograr un incremento en la productividad, señaló, se requieren herramientas o un equipo altamente integrado; “el equipo integrado manualmente puede ser desplazado por otro que sí usa las herramientas”. Zavala estuvo de acuerdo en que una de las muchas razones por las cuales es necesario desarrollar el concepto de ejecutivo digital es porque hay equipos y sistemas que actualmente están subutilizados. “Las herramientas que tiene la gente en su escritorio generalmente son utilizadas en un orden del 5% y cuando uno detecta que puede ser más eficiente con lo que se tiene a la mano se incrementa la productividad en forma significativa.” A la pregunta de si existe algún indicador o coeficiente de integración o productividad del ejecutivo digital, el consultor respondió: “Es difícil que lo midas normalmente, pero en mi experiencia uso una métrica de ver cuánto produzco antes de usar una herramienta y cuánto produzco después. Tengo casos en los que al usar una herramienta mi producción se ha elevado en 1,000%.”
Lo que hay que tener Entre las habilidades que, a juicio de Zavala, debe desarrollar un ejecutivo digital destaca el incremento de la capacidad de aprendizaje ordenado para integrar nuevas herramientas en forma productiva. “Al estar aprendiendo ordenadamente el incremento de velocidad se nota, pero de otra manera podemos estar más ocupados y no estar haciendo algo útil”. El ejecutivo digital, abundó el invitado a “El Chat de intermanagers”, debe aprender a pensar en forma sistémica para poder resolver los problemas con metodología. “La herramienta es tan buena en la medida en que utilicemos un método eficiente. Siempre es posible hacer las cosas ineficientemente con herramientas modernas.” Hablar de conocimiento no es solamente contar con tecnologías de información; es necesario desarrollar en toda la organización una actitud de aprendizaje. ¿Cuáles son, en este sentido, las competencias que debe tener el ejecutivo digital para desarrollar esto en la gente? “Lo primero es pensar qué actividad haces diariamente y con más frecuencia; después buscar un método para ser más eficiente -un ejemplo es el manejo del tiempo-, y después buscar cómo usar las herramientas que tienes a la mano para ser más eficiente.”
Ejecutivos digitales y organizaciones tradicionales El consultor se opuso a la creencia de que estar “conectado” (disponer de celular, palm, laptop, bíper, etcétera) es “una nueva forma de esclavitud ejecutiva”. El secreto, para él, está en la disciplina; “los i>workahólicos seguirán trabajando más y los productivos serán más eficientes en su tiempo asignado de trabajo”. En el mismo orden de cosas, se manifestó en desacuerdo de que sea una mera moda ejecutiva apoyarse en dispositivos handheld. “Lo mismo se pensó de la computadora personal y ahora tenemos una en cada escritorio, y en algunos casos para cada miembro de la familia. La palm es el principio para poder ser activo en forma digital, pero no es la única herramienta.” ¿Cuál es la propuesta de adopción del concepto “ejecutivo digital” en la organización tradicional? Para Zavala, las posibilidades de cómo ser eficiente dependen de las herramientas que tiene uno, pero más de las habilidades que desarrollan las personas para resolver problemas en forma sencilla. En este sentido, está de acuerdo en que se trata más de un cambio de mentalidad laboral que de uno tecnológico. “Es un cambio de cultura y actitud, en donde se acepta que la tecnología ayuda y que estamos dispuestos a invertir nuestro tiempo en aprenderla para poder sacarle provecho”. Anotó que cualquier cambio de forma de trabajo tiene riesgos. “El mayor es pensar que usar tecnología significa ser más eficiente, porque no necesariamente se alcanza a ser productivo.” Si la idea del ejecutivo digital se basa en tener herramientas tecnológicas, ¿qué se puede esperar si éstas llegan a fallar? ¿Qué tan dependiente se vuelve el ejecutivo? A esas interrogantes, el consultor respondió que el ejecutivo digital debe tener presente que la tecnología es falible y puede fallar cuando menos lo espera, por lo cual siempre debe tener un plan B para poder hacer las cosas de otra manera, aunque sea a una menor velocidad.
No a los jefes gruñones; sí a la disciplina Reza un paradigma posmoderno que a mayor espacio virtual, menor necesidad de espacio físico. Bajo esa óptica, ¿el ejecutivo digital podrá trabajar desde su casa? ¿Desaparecerán las oficinas y los jefes regañones estilo capataz? “Uno puede trabajar en cualquier lugar en forma efectiva si tiene la disciplina y organización para ser eficiente –consideró Zavala-. Los jefes gruñones desaparecerán cuando dejemos de necesitarlos y los convirtamos en colaboradores amigables.” A la inquietud de si el ámbito nacional está preparado para aceptar la forma de trabajo del ejecutivo digital, el consultor sugirió que éste debe seguir la ley de Moore, en donde cada persona que aprende a ser ejecutivo digital contamina a un par de amigos. “A lo largo del tiempo todos podremos tener nuevas ideas y aprender a colaborar y compartir. Éste es el secreto: enseñar lo que cada uno de nosotros hemos aprendido.” ¿Qué herramientas son recomendables para que una empresa joven tenga mayor productividad? “En una presentación que realice hace poco en una empresa tecnológica trasnacional –respondió Zavala-, usamos sólo las herramientas de messenger, word y publicación de web y logramos un incremento sustancial. Las herramientas van desde lo mínimo de enviar un mensaje hasta elementos para poder hacer espacios virtuales de colaboración, como los que está desarrollando groove.net.”
El trabajo y el servicio en el entorno digitalAlgunos integrantes de la comunidad de usuarios de intermanagers.com plantearon los efectos de la digitalización en la pérdida del contacto personal, reemplazado por los correos electrónicos y de voz, por ejemplo. Para Zavala es una cuestión de puntos de vista, e ilustró: “Antes yo podía ver a un grupo de trabajo una vez cada seis meses y ahora tengo contacto con él cada semana. La calidad sigue siendo buena cuando nos vemos, pero el contacto adicional no existía. La virtualidad debe ser algo extra a la presencia física, no un reemplazo.” Otro usuario planteó: “¿Qué sucede cuando hablas a una compañía y te contesta una máquina que dice oprima y oprima y finalmente te lleva a un buzón en el que sólo dejas tu mensaje? Creo que ahí se pierde toda atención personal.” “Un buen diseño de preguntas –respondió el consultor- reduce el sentido de frustración de no hablar con una persona. Lo importante es que al final de que dejamos un mensaje recibamos una respuesta, porque si no lo que hacemos es generar una burocracia electrónica que resulta inútil.” Los niños digitales Zavala estuvo de acuerdo en que tendrá que darse un cambio de enfoque en la educación superior para que pueda desarrollarse el perfil del ejecutivo digital. “Las universidades –apuntó- requieren un cambio radical en la forma de enseñar. Hoy el conocimiento de los alumnos en muchos casos es tan bueno o mejor que el del maestro. Necesitamos hacer un cambio hacia ‘aprender a aprender’, en lugar de ir escuchar lo que nos dicen.” Zavala se mostró convencido de que, de modo natural, los niños y jóvenes de hoy tenderán a ser mejores ejecutivos digitales en el futuro, por el simple hecho de desarrollarse en un medio ambiente tecnológico. “Para muchos niños –ilustró- la computadora es parte de los artículos de la casa y no le tienen miedo. Muchos adultos, en cambio, mantienen una resistencia a usarla y temen que el mundo se acabará al tocarla.” Comentó que Xerox Park realizó un estudio de las oficinas del futuro y lo hizo con niños de 12 a 14 años; “el resultado es excepcional; sus oficinas serán realmente del futuro; su mente no los inhibe”. Al mencionar lo que más aprecia de la tecnología como ejecutivo, este maestro en Matemáticas con especialidad en Sistemas Computacionales por la Universidad de Waterloo, en Canadá, remató con sencillez: “El obtener resultados en menos tiempo, con mejor calidad y a menor costo.”

LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING

1.- LA LEY DEL LIDERAZGO
"Es mejor ser el primero que ser el mejor"
La cuestión fundamental en marketing es crear una categoría en la que pueda ser el primero. Es la ley del liderazgo: es preferible ser el primero que ser el mejor. Es mucho más fácil entrar en al mente del primero que tratar de convencer a alguien que se tiene un producto mejor que el que llego antes.

Una razón por la que la primera marca tiende a mantener su liderazgo es que a menudo el se convierte en genérico.

Los autores en cuanto a esta ley han formulado unas series de preguntas, todas orientadas a un mismo contexto, ¿Cual ha sido el primero? ; Y si es mejor ser el primero que ser el mejor, ¿qué ha pasado con esos primeros que no tuvieron éxito según los propios autores?.

Si bien es cierto que muchos primeros productos han permanecido en la mente de los consumidores tanto así que sus nombres se convierten en genérico para clasificar este tipo de producto; creo que no precisamente porque hayan sido los primeros se debe su preferencia, sino por la calidad que han ofrecido.
Ejemplos: Podríamos citar; en categoría de refrescos a coca-cola, en cintas autoaderibles a “Scotch”, en recipientes para agua “Termolar”. Son marcas Lideres, son Primeras en su categoría

2.- LA LEY DE LA CATEGORÍA

"Si no puede ser el primero en una categoría, cree una nueva en la que pueda ser el primero"
Cuando un producto es nuevo en una categoría, procurando satisfacer una necesidad de los consumidores su índice de aceptación probablemente sea alto. Aunque es de gran ventaja ser el primero en una categoría debemos tomar en cuenta otras consideraciones.

El convencimiento al cliente en adquirir un producto en una nueva categoría creo que es el factor determinante; no haciendo énfasis de que él es primero sino demostrando la necesidad que este viene a satisfacer en el mercado.
Ejemplo:

La compañía SONY fabricantes de electrodomésticos (radio, televisión, CD player etc.) en nuestro país conocida hace muchos años por el prestigio de los electrodomésticos antes conocidos ocupando él numero 1 por mucho. Llega a nuestro mercado una nueva marca GOLDSTAR quien ofrece una línea de electrodomésticos (radio, televisión), pero introduce la categoría "AUTO VOL" inmediatamente revolucionó el mercado convirtiéndose en productos de aceptación. ¿Porque?. Por la suma seguridad de saber la ventaja que ofrece un equipo de poder resistir la variación de voltaje; el cliente ve la necesidad de comprar un equipo con auto vol, no la necesidad de comprar un producto GOLSTAR.

3.- LA LEY DE LA MENTE

"Es mejor ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta".

Un producto que tiene presencia en la mente de los consumidores debe ser preferido ante un producto del cual no se tiene ningún tipo de información aunque haya llegado primero a la tienda. Si el punto clave seria llegar primero a la tienda no existiría la promoción, los clientes buscan satisfacer sus necesidades con alternativas antes conocidas y las cuales han sido percibidas por su mente.

4.- LA LEY DE LA PERCEPCIÓN

"El marketing no es una batalla de producto, es una batalla de percepciones"

No hay mejores productos. Lo únicos que existe en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo demás es una ilusión.
Según esta ley la percepción de un producto es como la fidelidad a la mente, lo que el cliente o consumidor crea será lo que imperara a la hora de elegir un producto no importa ante cual producto esté.

5.- LEY DE LA CONCENTRACIÓN

“El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos”

Cuando una empresa llega apropiarse de una palabra en la mente de los consumidores, él (los) producto(s) de esta será(n) identificado(s) por esa palabra. No solo para identificar el producto puede además identificar la empresa misma. El secreto es la utilización de palabras sencillas.

Ejemplos:

En nuestro país cuando escuchamos la palabra "la cerveza blanca y dorada" sabemos que se está hablando de la marca Munich, cuando se dice " El mas grande el mas barato " identificamos al Shopping Multi Plaza.
Otros:
El gran corazón de Asunción ……………....................... Mariscal Lopez Shopping
Ropa para hombres pero le encanta a las Mujeres........ L’Uomo
El sabor del encuentro ……………................................. Quilmes


6.- LA LEY DE LA EXCLUSIVIDAD

"Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes”.

Cuando una empresa se apodera de una palabra en la mente de los clientes, es inútil intentar apropiarse de la misma palabra. Si otra empresa intentara usar la misma palabra lo que estaría haciendo es ayudar a fluir él termino a favor del competidor quien posee la exclusividad de la misma y por lo tanto no penetrara en la mente de ningún cliente potencial.

7.- LA LEY DE LA ESCALERA

“Qué estrategia vaya a utilizar depende del escalón que ocupe en la escalera”

En la mente de los clientes existe una jerarquía que utiliza para tomar decisiones. Los clientes se inclinan por el orden de preferencia que tienen en la mente, ósea que si una marca es percibida como la numero 1 tendrá un grado de preferencia ante una numero 2.

La empresa debe asumir el escalón que ocupa en esa escalera de la mente del cliente y partiendo de ahí diseñar la estrategia a utilizar para tratar de influir sobre el cliente.

8.- LA LEY DE LA DUALIDAD

“A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes”

En la lucha del marketing siempre quedan dos marcas que son las que se disputan el primer lugar; esto ocurre normalmente entre la marca de confianza y el aspirante.
Aunque la lucha se concentra entre dos participantes, otro que este en un tercer lugar puede sacar provecho planificando una estrategia a corto plazo.

9.- LA LEY DE LO OPUESTO

“Si opta por el segundo puesto su estrategia esta determinada por el líder”.

Cuando una empresa se sitúa en el segundo lugar sus estrategias deben ir enfocada al punto fuerte de su competidor en este caso el líder. Una vez después de descubrir el punto fuerte, el competidor del segundo lugar debe presentar al consumidor lo opuesto, ósea no ser mejor sino diferente.

Si en un producto se hace énfasis en su fortaleza no será difícil saber su debilidad; pero esa debilidad a la cual será orientada la campaña debe tener cierto grado de verdad.

Ejemplos: Si bien para poder establecer ejemplos concretos locales se debe tener un claro conocimiento del mercado en donde la empresa piensa poner en practica su posicionamiento. Eso es lo que intentaremos en esta ocasión: en la categoría de las cervezas de nuestro país un ejemplo clásico es el de la pelea por el número dos entre Brama que se presenta como la opción de la cerveza dorada, mientras que Muich presenta una doble opción de no solo ser dorada sino la de ser un cerveza blanca, “La cerveza de dos colores”.

10.- LEY DE LA DIVISIÓN

“Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías”

Algunas empresas utilizan la ley de división para tener varias categorías de un producto.
Ejemplo: En el mundo de la música como el de la informática se crean categorías todos los días; por citar una emisora que al principio difundía los “TOP TEN” y que luego de un tiempo le quedo chica a lista tal es así que divide la categoría en los “CUARENTA PRINCIPALES”.

11. LA LEY DE LA PERSPECTIVA

“Los efectos del marketing son a largo plazo”

Esta ley nos indica que dependiendo de las estrategias de marketing que se use en un producto, pueden surgir efectos negativos en futuro de dicho producto.
Ejemplo:

En el caso de Coca-Cola Company, esta era deuña del mercado de los refrescos de cola pero no se sentía satisfecho así que lanzó, además de la “Coca-Cola Clásica”, la “New coke”, realizando degustaciones la Nueva Coca-Cola parecía ser mas dulce incluso mas refrescante, así que se animo y la lanzo al mercado sin salva vidas y lo que logro fue una demanda de miles y miles de dólares por parte de los fieles consumidores de la Coca-Cola Clásica, ya que para ellos era parte de la cultura Norteamericana, por que estaba en todo en el almuerzo familiar, en el juego de béisbol y en otro momentos. La Coca-Cola Company decidió retirar del mercado la Nueva Coca-Cola.

12.- LA LEY DE EXTENSIÓN DE LÍNEA

“Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca”

Normalmente una empresa intenta extender la marca basada en el éxito de otro producto. Estos intentan ser todo para todos lo que con el tiempo le ocasiona problema.

Ejemplo: En nuestro país hemos observado la introducción de diferentes productos y en diferentes áreas; Nivea la marca mundial de productos en el cuidado de la piel, intenta incursionar en la categoría de shampoo ( se imaginan un shampoo que deje el cabello cremoso ) .

13.- LA LEY DEL SACRIFICIO

“Tiene que renunciar a algo para conseguir algo”

En una empresa hay tres cosas que sacrificar: línea de productos, mercado meta, y cambio constante.
*Línea de producto: Esto quiere decir que se debe reducir la gama de producto no ampliarla, ósea que en vez de introducir producto nuevo la concentración en el que producto que se tiene seria la mejor opción.
*Mercado meta: El mercado meta es a quienes se dirigen los programas de marketing, por lo tanto saber a quien va dirigida la campaña seria algo beneficioso.
*Cambio constante: En este caso si una empresa ha tenido éxito con la estrategia utilizada en un producto no seria factible cambiar.

Ejemplo: Coca-Cola decide lanzar Cherri-Coke (cola con cherri) para abarcar mas el mcdo. Tiempo después da de baja a su producto innovador por no tener participación.

14.- LEY DE LOS ATRIBUTOS

“Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo”

Esta ley plantea que se debe buscar un atributo diferente al de la competencia. Una vez se haya apoderado se este atributo promover su importancia y de esa forma aumentar su participación.

Ejemplo:

Cuando GOLDSTAR fabricante de televisión hizo su lanzamiento se baso en el atributo AUTOVOL , promoviendo la importancia del protector de voltaje y automáticamente aumento su participación.

15.- LA LEY DE LA SINCERIDAD

“Cuando admita algo negativo, el prospecto le reconocerá algo positivo”.

Al admitir un aspecto negativo de un producto debe crearse un beneficio que convenza al cliente de un aspecto positivo de dicho producto.

16.- LA LEY DE LA SINGULARIDAD

“En cada situación sólo una jugada producirá resultados sustanciales”.

Al presentarse un problema en una empresa solo una alternativa resolverá el problema y no un conjunto o varias alternativas. Creo que aquí entra el juego de la toma de decisiones; es decir para cada enfermedad un medicamento.

17.- LA LEY DE LO IMPREDECIBLE

“Salvo que usted escriba los planes de sus competidores no podrá predecir el futuro”

Aquí se plantea que una empresa no puede predecir la reacción de su competir. No solo se debe pensar una planificación que obtenga resultado a corto plazo, sino orientar una dirección de marketing a largo plazo.
Una forma de enfrentarse a lo impredecible es lograr ser lo suficientemente flexible en la organización. En otras palabras ir a acorde con los cambios que a través del tiempo exija la categoría.

18.- LA LEY DEL ÉXITO

“El éxito suele llevar a la arrogancia y la arrogancia al fracaso”

Cuando una empresa alcanza el éxito puede convertirse en arrogante y posteriormente fracasar
Ejemplo: Cuando CODETEL (compañía de telecomunicaciones) era la única compañía de teléfono en nuestro, era obvio que la persona interesada en adquirir uno de los servicios de comunicación (línea residencial, celular, beepers. etc.) había que dirigirse hacia esta; donde le exigían al cliente llenar ciertos requisitos (garante, tarjeta de crédito etc.) para poder venderle el servicio, pero no obstante a eso el cliente debía esperar cierto tiempo a que su solicitud fuera aprobada. Años después se inserta en el mercado TRICOM, quien deja a un lado ciertos requisitos y usando la flexibilidad se apodera de un mercado olvidado y subordinado por la arrogancia de CODETEL, quien no ha fracasado pero que después de la llegada de TRICOM ha tenido que sufrir las consecuencias que además de la ley del éxito influyo la ley de la oferta y la demanda.

19.- LA LEY DEL FRACASO

“El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo”

Algunas empresas no admiten el fracaso de un producto determinado y al contrario tratan de arreglarlo, lo que con el tiempo lleva al fracaso. Lo conveniente es reconocer un fracaso a tiempo para reducir posibles perdidas.

20.- LA LEY DE LA NOTA SENSACIONALISTA

“En muchas ocasiones la situación es lo contrario de lo que aparece en la prensa”

A través del sensacionalismo lo que se busca es presentar al cliente que sé esta en una situación que realmente no existe. No es lo mismo capturar la imaginación del publico que revolucionar un mercado.
Ejemplo:Actualmente Microsoft (compañía de programas de computadoras) esta haciendo la presentación de nuevo producto "Windows XP", realmente es una sensación ver el espectáculo que han montado, pero esto no quiere decir que este producto revolucione el mercado por la aceptación de los consumidores o usuarios de computadoras; aunque Microsoft goza de una buena percepción en la mente de su mercado meta.

21.- LA LEY DE LA ACELERACIÓN

“Los programas que triunfan no se construyen sobre caprichos sino sobre tendencias”

Un capricho es un fenómeno de corto plazo que puede ser rentable, pero no dura lo suficiente como para producir algo estable a la empresa. Los caprichos en corto plazo aumentan vertiginosamente y en ese mismo plazo disminuyen, en cambio las tendencias suelen aumentar a un largo plazo y con el se convierten en algo estable para la empresa y no tienden a disminuir.

22.- LA LEY DE LOS RECURSOS

Sin los fondos adecuados, una idea no despegara del suelo

Además de tener una buena idea se necesitan los recursos necesarios para invertir en esa idea. El objetivo es llegar a introducirse en la mente de los consumidores a través de la publicidad, herramientas que resulta cara.

lunes, marzo 13, 2006

El marketing que viene


Si no somos primeros o segundos, no pertenecemos a ese mercado, disparó Philip Kotler citando a Jack Welch, presidente de General Electric, al iniciar el seminario Las nuevas direcciones del Marketing organizado por HSM. Antes de abordar los principales desafíos que la nueva economía supone para la mercadotecnia, Kotler no se olvidó de repasar algunas reglas ya clásicas. Hay que analizar qué aporta el cliente y cuántos recursos le dedicamos. No todos los clientes son iguales. Se trata de la regla 208030: el mejor 20% de los clientes nos aporta 80% de la facturación y el peor 30% nos hace que reduzcamos 50% nuestras utilidades, detalló el experto. Por lo tanto, se debe dar más a los mejores clientes y se puede cobrar una tasa más cara a los malos clientes. Analizar la mezcla de herramientas de mercadotecnia y la mezcla de clientes para asegurarse de que sea rentable es una tarea vital.Queremos centrarnos en las oportunidades más rentables y deshacernos de los menos redituables, puntualizó el padre del marketing. Analizar la mezcla de canales y la mezcla de promoción para ver si las campañas incrementan las ventas también es importante. No estoy en contra de la publicidad masiva, pero creo que no más del 10% de las campañas son muy buenas, dijo con sinceridad el experto.
El efecto de la nueva economíaAlguna gente confunde el propósito de la publicidad: en realidad no construye marcas. Estas se construyen con el desempeño, aseguró el experto para quien las agencias deben cambiar hacia comunicaciones más integrales. La nueva economía también afecta las fuerzas de venta: los vendedores deben convertirse en consultores, al ayudar a los clientes a ahorrar dinero. La información básica hoy ya está disponible en la página de Internet. Para Kotler también es vital verticalizar la fuerza de venta, especializarla por industria. Los comercios detallistas también sienten el impacto de Internet. Sin duda hay determinados negocios que son más vulnerables a las punto com. Hoy no pondría una tienda de discos, una agencia de viajes ni una librería pequeña, aseguró. La web también permitió una transparencia de costos: se está a un clic de distancia de saber los costos. La hipercompetencia y la competencia del extranjero hizo que bajaran los precios y esto en el futuro empeorará. Para Kotler la solución es la transparencia de valor, explicar porqué un producto es mejor que otro. La nueva economía también implica una reconstrucción de la mercadotecnia. El modelo antiguo estaba basado en fabricar y vender. No importaba si se trataba del producto correcto. En la industria automotriz, por ejemplo, gastan 15% del precio final del auto en inducir esa compra. Esta situación probablemente permitió que Michael Dell se convirtiera en el orador más pedido en Detroit. En este modelo se empieza con los activos, insumos, productos, canales y al final los clientes. El nuevo modelo está centrado en percibir y responder. El proceso empieza con los clientes, canales, productos, insumos y activos. Primero hay que hacer investigación, posicionamiento, mercadotecnia masiva, implementación, control. Hay una retroalimentación constante. Hoy se denomina a este sistema gestionar un cable: hay que guiar el negocio por información, agregó Kotler.
El experto detalló siete etapas del marketing
Etapa inicial
Etapa de venta
Diferenciación del producto
Diferenciación del servicio
Segmentación y diferenciación de canales
Base de datos de clientes y manejo de relaciones con el cliente.
Diferenciación de estrategia
Tres maneras de ganarEsta última etapa es una de las tres posibles maneras de ganar que enumeró el experto. Para ilustrar este caso mencionó a la empresa Ikea, que vende sólo muebles que se puedan desarmar y ubicar en cajas. Otra forma de ganar es a través del establecimiento de la marca a nivel emocional, tal como hizo Harley Davidson. La última opción es ganar a través del aprovechamiento de Internet. En este sentido son varias las acciones que se pueden desarrollar:
Usar la web para investigar un producto en un chat o en paneles de consumidores.
Crear un sitio para explicar un producto existente o para convertirse en referente de una categoría para consultas.
Mandar muestras gratuitas o cupones.
Ofrecer la venta de pedidos grandes sin intermediarios. Kotler también encaró las habilidades que hoy se requieren para un gerente de mercadotecnia. Los departamentos de mercadotecnia cometen dos grandes errores. No desarrollan el suficiente pensamiento financiero y por eso les cuesta hacer productos rentables. También les hace falta volverse más tecnológicos, para poder hablar con la gente de tecnologías de la información, reconoció. El marketing de base de datos ( al analizar la base se pueden detectar nuevos segmentos y tendencias), el telemarketing, las relaciones públicas, el CRM y la construcción de marcas también son tareas esenciales. El experto también mencionó que hay muchos activos vitales en la nueva economía que no figuran en el tradicional balance financiero. La marca, el valor de los canales de distribución, el capital intelectual, la atención de la gente, la base de datos de clientes no están incluidos ahí. Para Kotler habría que medir el customer equity, en el que se suma el valor de los clientes según el tiempo que permanecerán como tales. Este activo será más alto si la oferta funcional es mayor. El scorecard de mercadotecnia es un indicador temprano: si no se ve bien, tampoco estará bien el balance financiero, reconoció el padre del marketing. Hoy los precios premium están cayendo, antes se podía cobrar 30% más, ahora con suerte 10 o 15% arriba de los precios estándar.
Las promesas del e-negocio Hoy 77% de las compras potenciales en línea no son ejecutadas. Incluso en el B2B todavía no existe el volumen de transacciones esperado. Muchos prefieren tratar con su vendedor amigo, explicó el experto. Existen distintos tipos de sitios B2B : sitios de catálogos, subastas, agregación (se juntan varios compradores para conseguir mejores precios), afines, intercambio. Ford, GM y DaimlerChrysler, por ejemplo, combinan sus compras para obtener mejores precios en autopartes. En Internet se puede tratar de proporcionar servicio excepcional al cliente en línea: botones de llamada, páginas personalizada, preguntas frecuentes. Kotler también abordó el fenómeno del M-Marketing, o mercadotecnia móvil. Gracias a los dispositivos portátiles se puede hacer una especie de telemarketing en tiempo real. Por medio del GPS se puede saber cuándo una persona pasa por determinado local y enviarle un aviso en ese momento, ilustró. Sin embargo, aseguró que para que este sistema se desarrolle masivamente hacen falta aplicaciones demoledoras: dar algo necesario para la vida de los consumidores. En realidad no sabemos si estamos en una nueva burbuja, alertó. Para el autor de El marketing según Kotler, estamos en la era de la mercadotecnia inversa. Hoy son los clientes los que dicen cuánto están dispuestos a pagar, qué publicidad verán y hasta diseñan y personalizan el producto.
Transparencia de precios versus transparencia de valor Defender los precios frente a la hipercompetencia, los competidores extranjeros, y la transparencia de precios en Internet es todo un desafío. La única forma de lograrlo es mediante la transparencia de valor:
Muestre los precios de los competidores junto con comparación de los servicios que usted ofrece.
Enfatice la cantidad de años que usted ha operado, junto al de las otras compañías.
Ofrezca una garantía : Puede ser Satisfacción o le devolvemos el dinero como hizo Hampton Inn.
Realice un análisis de valor para el cliente para mostrar que usted ofrece al cliente un costo total menor. Otra manera de defender los precios, frente a una propuesta concreta más baja de un competidor, puede ser ofrecer servicios adicionales por ese mismo precio, desempaquetar la oferta (cobrar menos pero, por ejemplo, se brinda la capacitación), ofrecer un descuento condicional (mandar un técnico que le ahorrará al cliente 75.000 al mejorar sus operaciones, sino se da como devolución la diferencia con el competidor). Si bien hay algunos mercados que son más sensibles al precio, en general están compuestos por tres tipos de clientes: clientes orientados al precio, clientes orientados a las soluciones y clientes de valor estratégico (los que quieren que el proveedor coinvierta y participe). La esencia del CRMEl CRM permite, gracias a la tecnología, conocer a los clientes específicos, más allá del segmento. Se trata de identificar a los clientes clave (segmentación por valor), diferenciar a los clientes sobre la base de sus necesidades y de su valor para la empresa, interactuar con ellos para forjar una relación y así personalizar los productos, servicios y mensajes, resumió Kotler. La mercadotecnia de base de datos tiene un alto costo y no se justifica en todos los casos. Lo que hay que saber son datos personales, transacciones que han realizado con la empresa porque revela que otras cosas podrían comprar. El historial de venta permite hacer ventas cruzadas y ascendentes. Sin embargo, si tenemos 2 millones de clientes que compran productos de bajo valor, no es muy valioso. Tampoco sirve para productos que rotan mucho, advirtió Kotler.Para finalizar la exposición, Kotler mencionó las principales herramientas para la construcción de marcas: publicidad, personalidad del fundador (por ejemplo Richard Branson es sinónimo de aproximación fresca a casi cualquier industria), voceros (Catherine Deneuve con Chanel número 5), personajes y objetos (como el cowboy de Marlboro), auspicios y clubes, visitas a fábricas (feria de Cadbury), instalaciones públicas (Nestops de Nestlé), causas sociales y construcción de comunidades.

Categorías premium: un beneficio compartido


A pesar de lo que tradicionalmente se piensa, la rentabilidad de una marca no está sólo dada por la porción de mercado que domina. Tanto o más importante que este factor, es la naturaleza de la categoría de marca en la que compiten sus productos. Una categoría considerada premium trae ganancias extra por poder cobrar precios más altos. El efecto Starbucks Un caso ilustrativo es el de Starbucks. El éxito de esta cadena de café repercutió en toda la industria, incluso en el 80% del producto vendido en supermercados, al otorgarle la categoría de un nuevo status. La creatividad de Starbucks para ubicar sus productos en una categoría premium generó una reacción de innovación en cadena despertando al adormecido sector. Hace diez años sólo 3% del café vendido en Estados Unidos tenía los sobreprecios dignos de una categoría premium. Hoy esta cifra alcanza el 40%. En la mayoría de las categorías, la participación de mercado marca la diferencia entre el número uno y el número dos de las compañías más rentables. Pero en productos para el consumidor, este indicador por sí sólo no hace la diferencia. El componente premium de la categoría es lo que trae las ganancias, aseguró Vijay Vishwanath, director de la consultora Bain & Company. Esta empresa realizó un estudio entre 40 categorías de artículos de alto consumo como cigarrillos, cosméticos y artículos de tocador durante la última década. Esta investigación reveló márgenes de ganancias muy variables entre las marcas que compiten sobre la base del precio, para captar mayor participación de mercado, y aquellas que lo hacen a partir del componente premium de la categoría con precios elevados. Para las compañías que compiten sobre la base del precio, las ganancias para las líderes se ubican entre el 5 y el 10% y para sus seguidoras cerca del 5%. Si se mira a las categorías premium, las ganancias varían entre el 15 y 20% para las seguidores y para las líderes superan el 20% (siempre se trata de ganancias operativas antes de impuestos). La siguiente pregunta fue tratar de analizar si era posible influir sobre el componente premium de la categoría para aumentar las ganancias. En el período estudiado hubo 11 categorías que lograron aumentar su status, lo que les permitió cobrar sobreprecios. En estos casos se podían ver las acciones innovadoras de los distintos competidores para lograr este objetivo, explicó.
En busca de un nuevo statusEn la mitad de las categorías analizadas, en cambio, el grado de status del sector bajó. En la mayoría de los casos los fabricantes estaban muy concentrados en ganar participación de mercado basados en la competencia del precio. Esto no hacía crecer la categoría y el nivel general de precios bajó mermando las ganancias para todos. Un ejemplo de esta estrategia es el caso de Procter & Gamble durante los 70. Liberada de un acuerdo mutuo que limitaba su capacidad de crecimiento geográfico, la filial Folgers abandonó su bastión de la costa Oeste y se introdujo en la costa Este venciendo a su competidor Maxwell House. Sin embargo, la victoria no fue tan positiva como habían augurado. Al utilizar una serie de rebajas de precio para subir su porción de mercado, P&G eliminó gran parte de los márgenes de rentabilidad existentes en el segmento de tostado y molido. Las compañías que lograron aumentar el valor premium de sus artículos fue gracias a la diferenciación de productos para crear nuevos segmentos de consumidores, que valoren la innovación y estén dispuestos a pagar por ella. El yogur es un buen ejemplo. En los 80 este producto ya había perdido su status original de exotismo y salud. Sin embargo, entre 1991 y 1994 Danone introdujo una innovación al lanzar empaques con un compartimiento especial para cereales y cucharas. Así aumentó su participación de mercado y precio promedio. General Mills imitó esta estrategia con el yogur Trix, Yoplait Adventure Pack y el yogur en tubo Go-Gurt especialmente diseñado para niños. Esta explosión de creatividad, sumada a una creciente inversión publicitaria que reemplazó al dinero usualmente invertido para competir sobre la base del precio en los canales, empujó las ventas de marcas premium en toda la categoría. Danone, por ejemplo, amplió su margen de rentabilidad en un 5% entre 1990 y 1997. Lo que el estudio evidenció es que cuando una compañía individual aumenta el valor percibido como premium de un producto -gracias a innovaciones en el producto mismo o en su forma de distribuirlo-, toda la categoría puede alcanzar mayores precios y rentabilidad. Esto sugiere que también hay una gran ventaja para las empresas seguidoras: se puede hacer una categoría mejor, aunque no sea líder, explicó. Los seguidores tienen la ventaja de no tener que invertir tanto dinero como Starbucks o Danone, por ejemplo, para difundir la categoría y su calidad. Los consumidores ya están más educados. Por otro lado, están obligados a salir con nuevos productos, ya que la gente no está dispuesta a pagar extra por un valor que no percibe. Según el experto, ésta es la mejor manera de capitalizar la nueva tendencia y obtener todos los beneficios.
Un beneficio para todas las marcas No hay ninguna categoría que no pueda aumentar su valor premium. Todo está en la mente de los ejecutivos. Hay que entender a los distintos segmentos de consumidores para ver lo que valoran. El primer requisito es encontrar un segmento que valore los productos premium. Pero los consumidores deben ver algo nuevo en los productos para pagar la diferencia, explicó Vishwanath. El segundo requisito es asegurarse que las marcas existentes pueden extenderse hacia nuevos segmentos. Es imprescindible generar continuamente ideas de nuevos productos. Aquellas marcas que encabezan una categoría considerada premium fueron bautizadas en el estudio como autopistas. Para ellas la clave del éxito reside en la innovación continua. Sus consumidores son fieles y están dispuestos a pagar un sobreprecio, pero exigen mejoras y cambios que agreguen valor al producto. El caso de Gillette sirve para ilustrar esta estrategia. Cuando su principal competidor introdujo las hojas de afeitar desechables a un precio mucho más bajo que las tradicionales, la categoría de este producto comenzó a cambiar. En un inicio los directivos de Gillette decidieron lanzar un producto parecido, también a precios económicos. Sin embargo, se dieron cuenta de que una participación de mercado dominante en una categoría sólo regida por los precios conduciría a la empresa hacia una zona de rentabilidad de entre el 5 y el 10% de las ventas. Ante ese panorama, invirtieron 200 millones de dólares en investigación y desarrollo para introducir la rastrillo Sensor. De esta manera hicieron que los consumidores subiesen hacia un nuevo nivel de gasto y la marca hacia un nuevo segmento de rentabilidad. Es más, 15% de las ventas provenían de personas que antes compraban los rastrillos desechables de la competencia. En vez de pagar 0.40 centavos por un rastrillo, empezaron a pagar 3.3 dólares por un sistema de afeitado que exigía hojas de recambio de 0.70 centavos. Sensor y las sucesivas generaciones de rastrillos desechables restablecieron a la categoría de hojas de afeitar en el nivel de sobreprecio. Si bien la innovación es vital para las marcas autopista, también necesitan mantener un nivel razonable de precios. Siempre hay un límite, ya que unos precios excesivamente altos no son sostenibles en el tiempo.
Enfrentar al comercio detallista Otra categoría de marcas que también explotan el segmento premium fue denominada autostopista en el estudio antes mencionado. Esta estrategia incluye a marcas que si bien pertenecen a la categoría premium, ostentan una menor cuota de mercado con una rentabilidad de entre el 15 y el 20%. Allí se ubicaba la marca de café Folgers, perteneciente a P&G, antes de encarar la guerra de precios que terminó con su status anterior. Vishwanath recomienda que estas marcas se centren en la innovación, junto con una mercadotecnia de nicho o variaciones sobre esta. Otros ejemplos de esta estrategia son la categoría de cereales, conformada por un 60% de marcas premium, o la industria automotriz donde los fabricantes comprendieron que es mucho más rentable dirigirse a grupos específicos de clientes que competir en la zona más baja del mercado con una mayor participación de mercado. Estas marcas pueden mantener un alto nivel de beneficios durante mucho tiempo, pero esta posición es muy vulnerable. Si el líder del mercado de una categoría premium decide bajar los precios, por ejemplo como hizo Marlboro en 1993 en el sector de cigarrillos, los beneficios del autopista pueden desaparecer en un instante. Otra conclusión que se desprendió de este estudio fue que las marcas ubicadas en las categorías premium tienen mayor poder para pelear con el comercio detallista. Los distribuidores son cada día más poderosos en todo el mundo. Una manera de mantener poder frente a ellos es aumentar el componente premium de la categoría. Cuanto más compitan sobre la base del precio, más poder darán al comercio detallista. Ellos también tienen sus marcas propias para competir. Competir sobre la base de la diferenciación de productos y la categoría premium del producto, en cambio, permite enfrentarlos, explicó Vishwanath.
El peligro de los extremos Categorías como la de los helados o los caramelos denominados jelly beans o frijolitos dulces en Estados Unidos también dan cuenta de productos que, al igual que Starbucks en la industria del café, están logrando hoy dar un nuevo status a toda la categoría. En el primer caso fue una marca extranjera como Häagen Dasz la que impulsó inicialmente el ascenso de la categoría en la escala premium. Las marcas locales también siguieron esta estrategia y comenzaron a lanzar nuevas marcas de primera calidad, logrando un gran beneficio para toda la industria. El segundo caso es sumamente actual. En la categoría de jelly beans por lo general se vendían los caramelos sueltos por peso. Esto cambió dramáticamente gracias a Jelly Belly, una marca que junto al slogan gourmet jelly beans logró reposicionar toda la categoría. Así un producto genérico tiene hoy una alta dosis de branding y de diferenciación de productos. Sin embargo, este efecto puede ser llevado a un extremo. A veces los fabricantes se concentran demasiado en las marcas super premium e ignoran las marcas premium más populares. Así pierden mercado frente a las segundas marcas del comercio detallista. Hay que ser muy cuidadoso porque se puede perder mucho en las otras marcas, advirtió el especialista en marcas de Bain. Este fue el caso de Unilever: capitalizó demasiado su marca de salsa Five Brothers y no invirtió suficiente en Ragu, que estaba considerada premium pero a un precio más accesible. De esta manera se erosionó toda la categoría, ya que la creciente brecha entre las dos fue ganada por las segundas marcas de los supermercados. Si se pierde el foco en crear status para toda la categoría, es previsible que las ganancias caigan también, concluyó el experto.

¿Qué es la Administración del Conocimiento y qué puede hacer por su empresa?

Cada vez se habla más sobre la Administración del Conocimiento o Knowledge Management, pero muchos aún no saben en qué consiste y para qué sirve. Esta nota bien puede servir como introducción al tema.

Luis Ledesma, CEO y Chief Architecture de la firma consultora Red Humana Inteligente (Redhi, www.redhi.com), participó en El Chat de intermanagers el pasado jueves 15 de marzo. Ledesma respondió las interrogantes de la comunidad de ejecutivos sobre la Administración del Conocimiento o Knowledge Management (KM). Esta nota resume los principales puntos del chat, en el que participaron 150 personas. A pesar de que la noción de administrar algo tan intangible e inconmensurable como el conocimiento parece descabellada, Ledesma explicó en lo que radica el KM. Saber para hacer Ledesma definió KM como la disciplina aplicada a maximizar el retorno del valor intelectual. El valor intelectual consiste en el conocimiento que han acumulado los miembros de una organización dentro y fuera del ambiente laboral, en la capacidad de procesar este conocimiento con tecnologías de la información, así como la habilidad innovadora y creativa de la gente. Es importante diferenciar al conocimiento de la información. La información es un cúmulo de datos que por sí mismos no necesariamente son útiles. A través de Internet, por ejemplo, se tiene acceso a un cúmulo de información donde la cantidad rebasa a la calidad. La información es la interrelación y disposición de varios datos, bajo un patrón funcional. El conocimiento es todo aquello que tiene significado para la acción y que implica un proceso de aprendizaje, expuso Ledesma. La información es tan sólo la materia prima del conocimiento, que actúa como filtro de lo que puede ayudar a hacer algo, lo conjuga y desecha datos que no vienen al caso. La explosión de la Tecnología de Información (TI) ha llevado a muchos a pensar que se requiere de inversión sustancial para poder alentar una iniciativa de KM. Esta noción es falsa, según Ledesma. La TI es tan sólo una herramienta para administrar el capital intelectual de cada empresa. El conocimiento es el recurso que convierte la información en decisiones y acciones. Éste se compone de experiencias, ideas, observaciones, valores y juicios de los individuos, con esta premisa se pueden desarrollar estrategias, agregó. Por esta razón, el KM no es exclusivo de las grandes empresas; su ingrediente primordial es la materia gris... que es gratis. Los pequeños y micro negocios pueden ejercer el KM siempre y cuando determinen la función que desempeñará tal administración. Dos usos generalizados del conocimiento es el poder innovar y resolver problemas, según Ledesma. El primer paso para instrumentar la Administración del Conocimiento es entender en lo que consiste, cuáles son sus implicaciones y definir los resultados que se esperan. Como cualquier otra estrategia de Management es importante comunicar claramente el objetivo de su instrumentación entre los empleados.
Conocimiento rentableLedesma señaló que lo más importante es comenzar con la sensibilización de la alta dirección en cuanto a la importancia del KM dentro de la estrategia de cada negocio. De ahí hay que considerar que los nuevos roles de la gerencia de recursos de humanos la convierten en socio estratégico del negocio, experto administrativo, defensor de los empleados y agente de cambio, de acuerdo con Ledesma. La gente que participe en la instrumentación de KM debe desarrollar ciertas habilidades, pero principalmente creencias, valores y conductas. Una creencia indispensable debe ser la noción de ganar-ganar, una habilidad: la comunicación eficaz, un valor: la innovación, expuso Ledesma, quien hasta el mes de febrero pasado fungiera como presidente de la Asociación de Administración del Conocimiento e Innovación (www.addcoin.com). Como cualquier estrategia que tiene un impacto en el ser humano, el KM puede ser sujeto de resistencia por parte de los miembros de la organización. El ramo del conocimiento en particular es muy delicado ya que por muchos años se ha usado, en el peor de los casos, como herramienta de poder. Indiscutiblemente, el que sabe más es el que tiene más recursos para solucionar problemas, dar nuevas ideas y proponer estrategias. ¿Hasta qué punto una persona está dispuesta a compartir esta ventaja competitiva y brindar un activo que le ha llevado tiempo y esfuerzo en desarrollar? ¿De qué manera le va a beneficiar al individuo?. Ledesma señaló que la naturaleza económica de un bien material y la de una pieza de información son fundamentalmente distintas. Al vender una cosa, se deja de poseerla; simplemente cambia de dueño. Al vender una idea, el vendedor sigue siendo propietario y podría volver a vender la misma idea. La información puede reproducirse ilimitadamente con un costo de casi cero, las cosas sólo pueden reproducirse incurriendo en los costos de su manufactura. La información nunca se desgasta aunque puede pasar de moda, volverse obsoleta o falsa. Si el conocimiento aporta un beneficio, agrega valor a la organización y es parte de la tarea de los empleados. Como cualquier otra estrategia administrativa, el KM debe aportar un beneficio a la organización y a los individuos que la conforman. El intercambio y uso efectivo del conocimiento no tiende a asociarse con la generación de ingresos aún en la denominada era de la información. Se antoja difícil determinar el impacto del KM dentro y fuera de la organización, más no imposible. Ledesma explicó que la manera de medir los beneficios parte de la definición de los indicadores de gestión que permiten el cumplimiento de objetivos. Cabe mencionar que hay conocimiento que realmente no sirve para determinadas actividades y hay que contar con filtros que detecten el conocimiento que se puede utilizar dentro de una organización y el que no. La gente que tiene conocimiento profundo sobre un proceso, actividad o tarea, es la que debe determinar lo que es útil. Los demás empleados pueden evaluar qué información es útil, indicando a través de un sencillo sistema si la información le sirvió, en qué contexto, si la recomendaría, que le agregaría, cuánto mejoró su desempeño. Según Ledesma, el valor del conocimiento se refleja en resultados palpables. Un caso clásico en cómo convertir valores intangibles en valores mesurables en términos financieros es Skandia. Esta organización usa un sistema de indicadores llamado Navigator. Este sistema permite valorar la aportación de personas, equipos de trabajo, organización, valor de mercado, clientes, innovaciones desarrolladas, y seguimiento de la competencia. Indicó que Bimbo, Cemex, GNP y Microsoft, se cuentan entre las empresas con operaciones en México que ya instrumentaron la Administración del Conocimiento dentro de sus operaciones cotidianas

lunes, marzo 06, 2006

LECCIONES PARA DIRIGIR UNA EMPRESA

Aprender a dirigir personas

“Si quieres construir un barco de vela……
….organiza a los hombres, recoge la madera,
asegura la impermeabilidad, distribuye las tareas…
Pero sobre todo…enséñales la nostalgia del mar infinito”.
(Antoine de Saint Exúpery)


Dirigir una empresa es básicamente llevarla del “es” al “debe ser”. Eso hoy día significa muchas cosas: Tener la Misión clara y compartida, determinar el plan de acción para lograrlo, idear la mejor organización, las políticas, la estructura,determinar qué personas son las más adecuadas, delegar en ellas, realizar el entramado de objetivos que bajan en cascada... en una frase: es hacer frente a la complejidad.
Pero realmente, uno no dirige una empresa, ni un departamento, ni una sucursal, delegación, fábrica, equipo…uno sólo dirige personas.
Hay quien ha intentado separar el concepto de Liderazgo del de Dirección. La diferencia sería la siguiente: Dirigir es: organizar a los hombres, recoger la madera, asegurar la impermeabilidad, distribuir las tareas, marcar las pautas…y Liderar entonces sería enseñarles la nostalgia del mar infinito. Me gustaría que lo pensáramos por un momento:¿Cuánta madera se puede recoger por que sí? Y… ¿cuánta se recogería teniendo la visión del mar infinito?, ¿Cómo sería la calidad, forma, y tamaño, de los trozos de madera recogidos en cada situación? Realmente…¿Se puede separar Dirigir de Liderar según estos conceptos?.
Por otro lado, hay quien piensa que dirigir es básicamente crear esa nostalgia, el espíritu, la VISIÓN. Desde esta creencia, Infinidad de consultoras de Liderazgo han impartido miles de cursos de “Dirección de Equipos” o Dirección de personas” basados únicamente en el comportamiento del Líder, en las actitudes, la motivación, etc. Con la “excusa” de que sólo se dirigen personas (y estando totalmente de acuerdo con esta premisa), se olvidan de que para que las personas estén bien dirigidas, necesitan un plan de acción eficaz, una ubicación, unos objetivos claros, simplificar los procesos, la burocracia, crear canales de comunicación e información…
Es cierto que si tuviera que elegir entre una de estas dos posturas,me inclinaría más por esta última: la del comportamiento y la actitud, ya que no hay peor cojo que el que no quiere andar. De hecho, en las mismas condiciones, un grupo de amiguetes, en un viaje de placer en una playa del caribe, tardarían mucho más en construir una gran balsa por diversión, que un grupo de naúfragos que desean la libertad. Y por supuesto, estos últimos acabarían antes la balsa si vieran el trozo de tierra al que quieren llegar, que si no lo vieran. Si no lo ven con los ojos, entonces tendrían que hacer el esfuerzo de verlo con el corazón, si no, no hay nada que hacer. Y estoy hablando de algo tan objetivo como es “construir una balsa”.
Ahora bien, no se puede dirigir sin liderar, y no se puede liderar sin dirigir, de hecho, creo que lo queno se puede hacer es esa distinción.
Cuando nos quejamos de que el bien más escaso es la capacidad gerencial, no nos estamos refiriendo a la escasez de capacidad para organizar y planificar, ni tampoco nos referimos a la escasez de capacidad para “crear espíritu y motivar, ser buenos compañeros, y modelos”, sino a la escasez de todo ello en su conjunto.
El otro día, estábamos con un cliente, el director de un importante concesionario, y nos comentó que en una zona cercana tenía todo preparado para abrir una nueva unidad de negocio: “el local, las máquinas, los permisos, los proveedores, incluso los primeros posibles clientes…”que no tendrían que desplazarse hasta aquí para según qué servicios…”. Llevaba años con el proyecto “in mente”, y aún no lo había puesto en marcha. Evidentemente le preguntamos por la razón que le impedía dar ese paso, y su respuesta fue muy simple: “no tengo a nadie a quien poner a cargo, y yo tengo que estar aquí, no puedo dedicarme a dirigir los dos centros”. Lo único que no tenía era a quién poner al frente, estando, como de hecho están, todas las escuelas de negocios llenas de futuros y posibles dirigentes, realizando los mejores y más recomendados MBAs.
Para concretar un poco más, si tuviese que definir, en pocas palabras, qué es lo que hacen los buenos dirigentes, elegiría las siguientes:

  • Informarse e informar
  • Tener y transmitir Visión Estratégica
  • Orientarse a Resultados
  • Delegar
  • Comunicar y Motivar
  • Aprender
  • Crear Equipo
  • Innovar.

Como puede verse, de todas estas acciones hay algunas puramente estratégicas, y otras puramente comportamentales, pero no se pueden separar. Hay que lograr exactamente un “comportamiento estratégico”, que engloba todas las áreas. Para simplificar aún más, para dirigir hay que coordinar el plan para ganar dinero, y a las personas; la estabilidad y el cambio. Estos son los cuatro ejes que no hay que perder de vista.
¿Qué es dirigir una empresa? ¿es organizar, planificar y decidir? ¿es Motivar y comunicar?, o ¿es llevarla a su “debe ser”?
¿Qué esperan las personas de sus dirigentes? ¿Que les organicen?, ¿Que les motiven?, o… ¿Que les ayuden a ser eficaces?